viernes, 30 de noviembre de 2007

Los recursos pesqueros (escama) en Guatemala

El Estudio sobre los Recursos Pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala es parte del esfuerzo continuado que ha desarrollado la Unidad Nacional de la Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en apoyo al uso sostenible las pesquerías artesanales de Guatemala. El objetivo es poder establecer el estado actual de las pesquerias artesanales a nivel de diagnostico con base en composición, pesos, tallas, abundancias y distribuciones espaciales.

El estudio se baso en una serie de investigaciones en los principales puertos de desembarque y entrevistas con pescadores que se llevaron a cabo entre abril y junio de 2005 en siete puertos en el Litoral Pacifico y cuatro puertos en el Litoral Caribe para un total de 11. Se realizó un esfuerzo de muestreo en campo de 220 días/puerto, 20 días por puerto.

Se estableció que para ambos litorales se extrae en estimado de cerca de 177 especies diferentes, 130 para el Pacifico y 47 para el Atlántico. De ese total de especies 108 pudieron ser identificadas con nombre científico, 36 especies se encuentran reportadas para el Caribe y 72 para el Pacifico, En general la composición por familias quedo definida de la siguiente manera para ambos litorales: De las familias incluidas en la muestra, con mas diversidad, están: los Scianidae, los roncadores, corvinas, etc, (23 especies) y Carangidae, los jureles (12 especies). Siguen en importancia las familias Haemulidae (8 especies), Aridae (9 especies) Gerreidae y Lutjanidae (5 especies cada una) y Engraulidae, Cichlidae y Cynoglossidae (con 3 especies cada una).

Producto de los muestreos se logró obtener para la descripción de la composición de especies, pesos y tallas un total de 2,540 registros para el Pacifico y 720 registros para el Atlántico. La diferencia observada entre ambos litorales, se debe a que en estos meses la actividad pesquera en el Caribe es bastante reducida. El número de especies observadas para el Pacífico por puerto trabajado van desde 13 en Tilapa a 60 en el Puerto de San José, siendo los más diversos los de San José y Sipacate. En el Caribe van desde 7 en Sarstún a 26 en Puerto Barrios siendo los más diversos Livingston y Puerto Barrios. Si se considera lo reportado en este estudio se sabe que actualmente se estan capturando cerca de 176 especies en ambos litorales lo que equivale al 49.71% de las especies marinas reportadas para el país. En este sentido la aplicación de los modelos predictivos de el número máximo de especies que podemos esperar bajo estos métodos de captura nos indican que podemos tener un total de especies cercano a las 211, lo equivaldría al 59.6% del total de especies marinas reportadas para Guatemala.

Para cada uno de los litorales se logro establecer áreas de influencia específica para la pesca siendo más detallado para el Litoral Caribe. En este sentido dichas áreas y la descripción de la composición de especies permiten establecer una distribución espacial a priori de las especies reportadas en el estudio. Con base en las abundancias relativas e indices se estableció que para el Pacífico las principales especies utilizadas durante el periodo de estudio fueron: berogata, curvina, bagre, sierra, pargo, barbuda, guabina y chavela y los puertos con los mayores Indices de Abundancia Relativa (IAR) Iztapa y Sipacate. En el Caribe los puertos con mayor IAR son San Francisco y Puerto Barrios, siendo las principales especies el róbalo, jurel, cuvera, barracuda, colorado y palometa. Para el litoral Caribe se estableció que cerca de un 40% de lo capturado esta por debajo de las dos libras de peso y tallas pequeñas; para el Pacífico se estableció que el porcentaje de captura se situa cerca del 75% menores a una libra y talla pequeñas.

Con base en las observaciones en puerto y las encuestas a los pescadores el estudio presenta información complementaria sobre la dinámica de la pesca artesanal. Se estableció un cálculo aproximado de extracción anual con base en los volumenes documentados para cada litoral. Para el Pacifico se estimo que se pueden estar extrayendo cerca de 374 TM/año, de las cuales cerca de un 57% (78,122.58 Lbs) del volumen total desembarcado pertenece a tiburones. Este porcentaje pertenece en su mayoría a Puerto de San Jose. El restante 43% (59,113.63 Lbs) del volumen desembarcado pertenece a pesca de escama en donde los principales puntos de desembarque se encuentran en Champerico, Sipacate y Tilapa
En función de volumen extraído las principales especies de escama en orden de importancia son: Robalo, Berogata, Bagre, Sierra, Bagre Bandera, Curvina, Pargo, Tacasonte, Cherna, Pargo Denton, Quinoa, Guabina, Mero, Barbuda y Cabrilla. Estas presentan volumenes extraídos durante el periodo del estudio superiores a las mil libras De acuerdo a las encuestas realizadas en campo, se estima que los pescadores artesanales del litoral pacifico de Guatemala extraen anualmente un aproximado de 8,579 TM con rangos que van desde 680.71 hasta 24,558 TM. Para cada una de las temporadas se estableció que para la temporada buena se extrae en promedio 6075 TM con rangos que oscilan entre 335 a 20,298.00 TM; para la temporada mala se extrae en promedio 2,505 TM con rangos que van desde las 346 a las 4, 259 TM.

Para el Caribe cerca del 98% del volumen es pesca de escama. Cerca del 88% (10,085.63 Lbs) del volumen desembarcado pertenecen principalmente a tres especies, que en orden de importancia son: Jurel, Róbalo y Sábalo. Los puertos más importantes en función del volumen son Sarstún, Puerto Barrios y Livingston. Tomando en cuenta solamente el volumen de pesca de escama extraído y teniendo en cuenta que los datos tienen una subestimación de la extracción real se puede estimar que anualmente la extracción de pesca de escama por parte de los artesanales estaría cerca de las 138,156.72 lbs (62.67 TM al año). De acuerdo a las encuestas realizadas en campo, se estima que los pescadores artesanales del litoral Caribe de Guatemala extraen anualmente un aproximado de 1,246.81 TM con rangos que van desde 58.97 hasta 5,439.95 TM. Para cada una de las temporadas se estableció que para la temporada buena se extrae en promedio 1,084.61 TM con rangos que oscilan entre 29.74 a 5,353.91 TM; para la temporada mala se extrae en promedio 162.20 TM con rangos que van desde las 29.22 a las 85.54 TM.

Con base en la información generada por este estudio y los análisis comparativos nos muestran los siguientes comportamientos de la pesca artesanal:

• Para el Litoral Pacifico la producción promedio anual parece haberse reducido cerca de un 75%, es decir pasar de 29,458.60 TM/año, según el censo pesquero, a cerca de 8,579 TM/año (este estudio) en un lapso de 5 años.
• Para el Litoral Caribe la producción se redujo de 5,087.5 TM/año, según el censo pesquero, a una producción anual de 2423.55 TM (50%) en un período de 2 años según el informe de la voz de los pescadores, llegando a una reducción similar a la del Pacifico del 75% para un periodo de cinco años llegando a estimarse una producción anual promedio de 1,246.81 TM
• Se indica como especies de interes comercial o especies objetivo a 11 especies en el litoral Caribe que es cuatro veces menos de las especies que se estaban capturando en la practica para las meses de abril y mayo. Para el litoral Pacifico se reportan principalmente 8 especies principalmente pero pueden llegar a cerca de 24 especies, lo cual significa entre 16 a 5 veces menos de las especies que se estan capturando en la practica el mismo periodo. Por otro lado las especies capturadas para esta época no son las que supuestamente rinden un mayor beneficio económico.
• Cerca de un 40 a un 75% de las tallas y pesos capturados se sitúan sobre individuos pequeños (menos de una libra de peso) comparados con los reportes de peso y tallas promedio de la literatura.

Todo esto indica que las pesquerías artesanales están siendo sobrexplotadas, evidenciandose una fuerte tendencia en la disminución de la produccón en TM anualmente, un alto impacto en un grupo de especies capturadas y la captura de ejemplares de talla y peso pequeños.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Acciones de conservación de tortugas marinas en Guatemala



DENTRO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUATEMALA, ES PRIORIDAD EL TRABAJO EN PRO DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN PARA FRENAR LA PÉRDIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CUMPLIR CON LA VISIÓN Y MISIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS. PARA ELLO ES NECESARIO NO SOLAMENTE PROTEGER A LAS ESPECIES COMO TALES, SINO QUE BAJO UN ENFOQUE ECO SISTÉMICO, ES NECESARIO IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUS HÁBITATS, EL CUMPLIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS Y LA COORDINACIÓN EFECTIVA DE LAS ACCIONES CONTENIDAS EN EL PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE TORTUGAS MARINAS.

ESTA PUBLICACIÓN SURGE COMO UNA INICIATIVA DEL CECON CON EL APOYO TÉCNICO DE PROBIOMA, CON EL OBJETIVO DE DAR A CONOCER LOS ESFUERZOS ACTUALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Y ENMARCAR DICHOS ESFUERZOS DENTRO DE LAS LÍNEAS DE POLÍTICA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS, ELABORADA EN EL AÑO 2002 Y APROBADA RECIENTEMENTE POR EL CONAP.

CON ESTE DOCUMENTO ADEMÁS DE BRINDAR INFORMACIÓN SOBRE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA APOYAR LA RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE TORTUGAS MARINAS QUE TRANSITAN O ANIDAN POR EL TERRITORIO GUATEMALTECO, SE PRETENDE IMPARTIR UN MAYOR CONOCIMIENTO SOBRE LOS ESTUDIOS QUE SE ADELANTAN, LAS INVESTIGACIONES QUE ACTUALMENTE SE ESTÁN REALIZANDO, EL RESULTADO DEL MANEJO DE TORTUGARIOS, ACTIVIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA Y HACER UN LLAMADO AL TRABAJO MANCOMUNADO PARA FORTALECER LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS.